domingo, 19 de julio de 2015

Portagem - Castelo de Vide - Marvão (43 Kms)

Ruta internacional por la Raya Hispano-Portuguesa. Ya viene siendo habitual que todas las temporadas nuestro club haga alguna ruta por nuestro país vecino y amigo, Portugal. Pero en esta ocasión lo convertimos también en convivencia familiar entre ciclistas.


En Portagem
El verano a veces da treguas y en esta ruta fue así ya que, "milagrosamente", las temperaturas no subieron de los 32º.
Comenzamos la jornada desayunando en el restaurante Nairobi de Valencia de Alcántara para después desplazarnos hasta la localidad portugesa de Portagem, pequeño pueblecito portugués situado en la región del Alentejo y a 14 kilómetros tan solo de la frontera española con Cáceres, 14 Km también de la capital del distrito Portalegre y 5 Km de Marvão. Portagem está situado en plena sierra y parque natural de São Mamede y desde aquí se puede disfrutar de magnificas vistas al castillo de Marvão y a la naturaleza que lo envuelve.


Mirador sobre el Alentejo
Junto a la piscina natural aparcamos los coches y comenzamos la suave escalada a la Serra de São Manede. Pasada por la localidad de Carreiras y llegamos al mirador que está en lo alto de esta sierra, desde donde se pueden divisar unas espectaculares vistas del Alentejo portugués. Continuamos después hacia Castelo de Vide con parada para hacer fotos en la pequeña Igreja de Nossa Senhora da Penha, del S XVI. Larga y rápida bajada hasta C. de Vide donde, callejeando por empinadas y empedradas callejuelas, llegamos jadeando al Castillo, que ofrece la mejor panorámica de la localidad.


En la iglesia de Nossa Senhora da Penha de Castelo de Vide
La última etapa de nuestra ruta consistió en bajar desde Castelo de Vide hasta los valles donde se encuentran algunas de las más afamadas canteras de la zona y posteriormente subida hasta Marvão. Este rato se nos hizo algo más duro ya que al estar la ruta muy encajonada y protegida por la sierra, apenas circulaba el aire y pasamos un poquito de calor.
Llegada a Marvão , típico pueblo portugués con una apasionante historia. Debe su nombre a Ibn Marwan al-Yil'liqui «El Gallego» (muerto sobre 889), líder de un movimento sufista del Al-Ándalus, que se alzó en armas contra los emires de Córdoba y creó el reino de Badajoz hasta la instauración del Califato de Córdoba en 931. Ibn Marwan tenía refugio en el actual Castillo de Marvão. Es casi obligatorio callejear por la localidad y visitar este castillo.


Castillo de Marvão
Finalmente bajamos hacia el punto de inicio, Portagem, donde pudimos disfrutar en familia de la piscina fluvial del río Sever, que atraviesa el pueblo, y gozar de la gastronomía típica de la región alentejana en uno de los numerosos restaurantes de los que dispone.
Merece la pena destacar que en la oferta cultural de Portagem se encuentra el puente y la torre (Siglo XII-XIV) que servían de peaje para los viajeros que tenían que atravesar el río Sever de camino al castillo de Marvão (Portagem en castellano significa peaje) o de los restos de la ciudad romana de Ammaia encontrada a un par de kilómetros.
En definitiva, pasamos un estupendo día disfrutando de la BTT.


Comida familiar
Si lo deseas, también puedes acceder desde aquí a la Galería fotográfica o al Track de la ruta.

domingo, 12 de julio de 2015

Cáceres - Castillos - Jarripa - Sierra de Fuentes (57 Kms)

Desde luego esta es una de las rutas clásicas por los alrededores de Cáceres que todos los aficionados a la BTT de la zona seguro que han hecho y si no, no tardarán en hacerla.


En el pantano de Jarripa
Una bonita ruta entre dehesas, por buenos caminos y bastante llana. Al ser una buena distancia en Kms, es bastante adecuada para entrenar. También tiene su encanto porque se pasa por delante del bonito castillo de las Arguijuelas, se da la vuelta completa al pantano de Valdesalor y se pasa por delante de la presa del pantano de Jarripa.
Se pasa por la localidades de Torreorgaz y Sierra de Fuentes para volver a Cáceres por el camino de la huerta solar, paralelo a la carretera de Trujillo.


Avituallamiento
Si lo deseas, también puedes acceder desde aquí a la Galería fotográfica o al Track de la ruta.

domingo, 5 de julio de 2015

Valdecañas del Tajo - Garganta Descuernacabras (48 Kms)

Esta ruta es bastante interesante por el bosque mediterráneo que se visita durante la ruta.
Grandes extensiones de pinares, profundas gargantas, y un desnivel acumulado nada desdeñable, 1330 m, no en vano, el punto más bajo de la ruta está a 295 m y el más alto a 736m.

Los pinares de Valdecañas del Tajo

El principal inconveniente de esta ruta es que, en la fecha que se realizó, el calor asfixió durante prácticamente toda la ruta, lo que la hizo muchísimo más dura de lo que en realidad le corresponde. Pero como ya es sabido, nuestros curtidos ciclistas lo aguantan prácticamente todo y más a estas alturas de la temporada en que ya se va notando que todos están bastante entrenados.
Otra preciosa y completa ruta hecha por nuestro club que terminó con comida en el chiringuito de la piscina natural de Valdecañas del Tajo.


El calor hacía mella en las horas centrales de la ruta
Si lo deseas, también puedes acceder desde aquí a la Galería fotográfica o al Track de la ruta.