domingo, 24 de mayo de 2015

Montijo Cáceres (82 Kms)

Ruta de largo recorrido desde Montijo hasta Cáceres siguiendo el camino de Puebla de Obando, la Cañada real de Sancha Brava y la Cañada Real del Puerto del Pico.
Parece que cuando las rutas se hacen entre dos provincias adquieren mayor entidad pero, sin lugar a dudas, lo que le dió entidad de verdad fue la distancia recorrida, 82 kms de montaña.
Excelente ruta para conseguir fondo en BTT ya que el terreno no tiene mucha pendiente y se puede llevar un ritmo bastante uniforme y rápido para ser una ruta de montaña. Y, a pesar del largo recorrido, gran participación de socios de nuestro club, 19 ciclistas.
Comenzamos la mañana desayunando en la estación de ferrocarril de Cáceres. Tomamos el tren con destino a Montijo y con trasbordo en Mérida.


Estación de Montijo

LLevamos algunas bicis en el tren pero, como no hay porta-bicis para tantas bicicletas, llevamos el resto en la furgoneta de apoyo junto con los avituallamientos y repuestos necesarios para rutas largas. Aprovecho la oportunidad para dar las gracias al sufrido conductor de la furgoneta, Lorenzo Manibardo, cuya ayuda es indispensable en estas ocasiones.
Tuvimos la oportunidad, incluso, de conocer las ruinas del abandonado convento de Lauriana, convento franciscano fundado a mediados del siglo XVI sobre la antigua ermita de San Isidro por Fray Alonso de Manzanete, religioso natural de la vecina localidad de la Roca de la Sierra. El monasterio, cuyas obras se realizaron a expensas del entonces titular del Señorío, Don Juan Vázquez Dávila, se inauguró en 1551.


En el abandonado convento de Luriana

El tiempo fué muy agradable tirando a caluroso a última hora. Es normal teniendo en cuenta que estamos en la típica primavera extremeña.
A pesar de lo poco que ha llovido por aquí esta primavera, todavía tuvimos que cruzar algunos "charquillos", pero por supuesto esto sólo hizo que la ruta fuese aún más divertida.
Desde luego pasamos un día genial disfrutando de lo que más nos gusta, la bici todo terreno y aunque llegamos algo cansados por el largo recorrido, estoy seguro que no dudaremos si apuntarnos cuando nuestro club organice otra ruta de largo recorrido.


Cruzando algún "charquillo"

Si lo deseas, también puedes acceder desde aquí a la Galería fotográfica o al Track de la ruta.

domingo, 17 de mayo de 2015

Granadilla Lagunilla (48 Kms)

Un domingo más hemos hecho una ruta increible. Esta vez entre las localidades de Granadilla, en la provincia de Cáceres, y Lagunilla, en la de Salamanca.
No es la primera vez que nuestro club hace esta ruta, lo que ocurre es que gustó tanto que había ganas de volver a hacerla, no en vano los datos técnicos de la ruta invitan a ello, con una altura mínima de 395 m, una altura máxima de 1050 m y una longitud de 48 kms, y todo esto atravesando un paisaje de alta montaña que no deja indiferente a nadie: dehesa típica extremeña, algún bosque de repoblación de eucalipto, pinares y bosque mediterraneo con el enorme embalse de Gabriel y Galán a los pies de la ruta, extendiendose por el horizonte.


Vista desde el punto más alto de la ruta

A pesar de la dureza de la ruta en algunos tramos que, practicamente había que subir a gatas, la motivación del grupo por hacerla era grande y todos la completaron casi sin problemas (sólo alguna pajarilla de nada). Las rampas que hubo que subir fueron importantes, llegando hasta una altitud con respecto al nivel del mar de 1050 m, muy cerca del Pico Pizarral, en la cordillera del Sistema Central. Desde este punto se acercaron para avituallar hasta la localidad salmantina de Lagunilla, en la comunidad de Castilla y Leon.


Avituallamiento en la fuente de la monja de Lagunilla

El tiempo agradable: a primera hora fresco con 15 º y no sobraban los manguitos, pero aumentó la temperatura a medida que avanzaba la mañana hasta los 29º. Sopló temprano una suave brisa del norte a 7 kms/h que fue remitiendo hasta prácticamente desaparecer a última hora, por lo que no resultó molesta.
En esta ocasión han asistido 15 socios de nuestro club que, a la finalización, comieron de pic-nic delante de los restos de la que fuera una imponente muralla y el macizo y granítico castillo de Granadilla.
Qué duda cabe que rutas como ésta son las que crean y consolidan la afición de nuestros socios.


Castillo de Granadilla
Si lo deseas, también puedes acceder desde aquí a la Galería fotográfica o al Track de la ruta.

viernes, 1 de mayo de 2015

Cáceres Guadalupe - Camino Visigodo (176 Kms)

Un año más, y ya van cuatro como esta, nuestro club acomete una de las más fascinantes rutas de peregrinación de la Península Ibérica, la del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. En esta ocasión hemos elegido el Camino Visigodo.

El Camino Visigodo sobre mapa de época

El camino Visigodo pertenece a una red de 12 caminos de peregrinación desde distintos puntos de la península recuperados por el Proyecto Itinere 1337 de cooperación inter-territorial, formado por 17 grupos de acción local. Todos estos caminos tienen como fin el Monasterio de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad. El Proyecto Itinere 1337 ha puesto en valor corredores ecoculturales, ejes de ordenación territorial y motores para el desarrollo de las comarcas rurales que conectan, creándose así la red de Caminos a Guadalupe.
El Camino Visigodo realmente se inicia en la Vía de la Plata, a su paso por las inmediaciones de la localidad cacereña de Alcuéscar, pero nosotros lo iniciamos en Cáceres capital para evitar el desplazamiento en coches hasta el punto de inicio. Tuvimos que hacer algunas pequeñas modificaciones y añadidos para que, en la medida de lo posible, toda la ruta transcurriese por caminos, y lo conseguimos.
Hemos dividido el camino en tres etapas, pernoctando un par de noches en los alojamientos que previamente habíamos reservado. Estas etapas han sido:
Cáceres - Miajadas (80 Kms)
Miajadas - Logrosán (60 Kms)
Logrosán - Guadalupe (36 Kms)
Durante la ruta, con inicio en Cáceres, hemos visitado las localidades de Valdesalor, Aldea del Cano, Casas de Don Antonio, Alcuéscar y su Basílica visigoda de Sta Lucía del Trampal, Arroyomolinos, Almoharín, Miajadas, Escurial, Abertura, Alcollarín, Zorita, Logrosán y su Mina Costanaza, Cañamero y, por supuesto, Guadalupe.


El viaducto a la entrada de Guadalupe

Para esta aventura se han embarcado 16 socios de nuestro club y, a pesar de que el camino era largo, apenas ha habido que lamentar incidentes: un par de caidas sin muchos daños y tres averías que se han arreglado sobre la marcha.
El tiempo fué excelente y muy similar los dos primeros días de la ruta: cielos parcialmente nublados con nubes altas, viento muy suave a 5 Kms/h del O y del NO, temperaturas de entre 15º y 28º en el transcurso de la ruta y una alta radiación UV, cosa normal dadas las fechas del año, de hecho el primer día llegamos todos quemados y rojos como tomates por no haber usado protección solar. El tercer y último día bajó un poco la temperatura y aumentó el viento del N, pero sin ser molesto.
Los paisajes y lugares visitados durante la ruta no son fáciles de describir brevemente con palabras, por eso sugiero echarle un vistazo a la Galería fotográfica. Teniendo en cuenta que hemos atravesado durante 176 kms desde el centro hasta el este la provincia de Cáceres, es de imaginar que la variedad de paisajes ha sido grande: Llanuras cerealísticas, bosques mediterráneos, pinares, dehesas, regadíos llanos y fértiles, valles escarpados y pedregosos... en fín, así es Cáceres, una de las provincias más extensas y con más variedad de paisajes de España.
Llegar al final de la ruta en la plaza del impresionante Real Monasterio de Guadalupe, mientras te aplauden con admiración tus hijas y tu esposa desde la escalinata, es una sensación indescriptible que bien merece el esfuerzo realizado.
Tenemos que dar las gracias a los padres franciscanos del monasterio por facilitarnos el acceso a sus instalaciones para el aseo después de la ruta y, cómo no, a nuestro super-chofer del vehículo de apoyo, Lorenzo Manibardo, por su imprescindible labor durante las rutas para que no nos faltase de nada. Muchas gracias.
Dado el éxito que ha tenido esta ruta a Guadalupe (y las anteriores), el club ya está organizando la siguiente que, no cabe duda, será también un éxito.

Delante del Real Monasterio de Guadalupe

Si lo deseas, también puedes acceder desde aquí a la Galería fotográfica o al Track de la ruta.