domingo, 7 de junio de 2015

Salvatierra de Santiago - Cancho Blanco (50 Kms)

No podíamos dejar de hacer una de las más conocidas rutas ciclista del centro de Extremadura, la subida a la "bola" del Cancho Blanco, en el término de Zarza de Montánchez.
Arrancamos la mañana desayunando en el bar Mar-Del de Salvatierra de Santiago y ya, desde primera hora, se notaba que el día iba a ser caluroso aunque todavía se notaba algo la humedad del campo y ese característico olor del pasto seco humedecido por el rocío.
14 ciclistas iniciamos la ruta visitando la rústica ermita de la Virgen de la Estrella, a mitad de camino entre las localidades de Salvatierra y Santa Ana. Las gentes de esta zona son muy devotas de esta advocación mariana que se celebra el Lunes de Pascua en la propia ermita.


Ermita de la Virgen de la Estrella
En esa fiesta, llamada "La Pica", los paisanos y visitantes van a la ermita, oyen misa y luego pasan un día de convivencia, devoción y actos lúdicos. El nombre viene de "picar" (chocar) los huevos cocidos que se llevan para comerlos. Aunque los antropólogos hablan del origen de la fiesta como un culto a la fertilidad. Los primeros documentos que describen la fiesta datan del siglo XVI.
La siguiente etapa de la ruta es la Encina Terrona, uno de los árboles singulares de Extremadura, con una edad estimada de 800 años. Llegamos a Zarza de Montánchez y de ahí subimos a la bola, que es un radar de aviación civil en lo alto del cerro Cancho Blanco a 954m, uno de los puntos más altos de la Sierra de Montánchez. Las vistas desde este punto son impresionantes ya que se divisa una buena parte de las provincias de Cáceres y Badajoz.


"La Bola" en lo alto del Cancho Blanco
Bajada por el mismo camino muy rápida quemando pastillas y afilando discos de freno pero sin llegar al final de la carreterrilla asfaltada ya que enlazamos con el camino de Valdemorales, localidad que fuimos a visitar y de paso aprovechamos para llenar los bidones de agua que ya estaban muy mermados. Por ser el día que era, nos encontramos en Valdemorales varios altares preparados para la procesión del Corpus. Esto de los altares es muy típico en todos los pueblos de la zona.
Tomamos posteriormente el camino de Arroyomolinos, pero sin llegar a esta localidad. Durante un rato subimos por el camino de la Quebrada pero lo dejamos para dirigirmos por el Camino de las Mulas hacia la carretera del Robledo. Esta fue la parte más dura de la ruta por el intenso calor que nos agobiaba en esta subida y porque tuvimos que hacer un buen trecho andando ya que el camino estaba prácticamente abandonado y lleno de pasto y maleza. Posteriormente volvimos por el Cordel de Merinas hasta Salvatierra.
En el pueblo nos esperaban para comer algunos integrantes del grupo de Cross C4 que también habían decidido hacer ese día una ruta por la zona.
Buena ruta, buena compañía, excelente comida (un delicioso cochifrito) y muchíiiiisimo calor, superamos los 33º con una torrida brisa del Sur a 7 Kms/h. Pero es lo que hay a estas alturas del año y tenemos que ir acostumbrándonos ya a la estación que se acerca.


Comiendo cochifrito con los del C4 en Salvatierra
Si lo deseas, también puedes acceder desde aquí a la Galería fotográfica o al Track de la ruta.

No hay comentarios: